
Los científicos están experimentando con compuestos obtenidos de una serie de invertebrados marinos que tiene propiedades muy interesantes: analgésicas, antitumorales o anticancerígenas, entre otras. Este es el tema del artículo Productos naturales de origen marino publicado en Investigación y Ciencia (Feb. 2007).
La mayoría de estas sustancias tienen en común su origen marino y haber sido obtenidas de organismos invertebrados.
Lo que yo quiero destacar en este post, y explican los autores del artículo en la introducción del mismo, es lo que tiene de singular el medio marino y los invertebrados para producir estas sustancias bioactivas:
1.- El medio marino ocupa una extensión que abraca el 70% del globo y su diversidad biológica supone el 95% de la bisofera. En consecuencia, es razonable pensar que la probabilidad de encontrar una biomolécula activa en extractos marinos será más alta que en extractos terrestres y de hecho parece que es así, el 1,8% de los extractos marinos muestran actividad en ensayos in vitro; ese valor baja al 0,4% en los extractos terrestres.
2.- La vida nació en el mar, por tanto, la vida lleva más tiempo evolucionando en ese medio. Presumiblemente, ha habido más tiempo para dar respuestas a determinadas situaciones o problemas.
3.- Hay ecosistemas marinos con una densidad de especies mayor que la de una selva tropical; por ejemplo los arrecifes de coral. En estos ecosistemas la competitividad es muy intensa, los medios de defensa y ataque más efectivos favorecen la supervivencia. La competitividad ha potenciado la diversidad de formas de resolver problemas concretos y en algunas de esas soluciones están implicadas moléculas que pueden sernos de utilidad.
4.- En este contexto, las especies de cuerpo blando, sésiles o dotadas de movimientos lentos - invertebrados: moluscos, esponjas, ....- (en principio las más vulnerables) son las más susceptibles para desarrollar arsenales químicos desarrollados para asegurar su supervivencia y que pueden tener interés para nuestra especie (sustancias bioactivas)

¿Qué ocurriría si la Posidonia desapareciera de nuestras costas antes de haber descubierto ese principio activo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario