29.4.07

La Real Expedición Filantrópica de Balmis

La viruela es un enfermedad infecciosa, de origen vírico, grave, contagiosa y puede provocar la muerte. Gracias a la vacunación, la enfermedad está erradicada, de hecho actualmente ya no es necesario, y no nos vacunamos contra la viruela (más información).


Durante miles de años han ocurrido ocasionalmente epidemias de viruela. Al parecer, esta enfermedad apareció 10.000 años A. C., en el nordeste de África, pero la primera epidemia registrada en los anales de la historia fue en 1350 A. C., durante la guerra entre los egipcios y los hititas. 

La viruela mataba a personas de todas las edades y clases socioeconómicas. En su libro Smallpox and Its Eradication (La viruela y su erradicación), Frank Fenner señala que, a fines del siglo XVIII, en Europa morían de viruela 400.000 personas al año y un tercio de los supervivientes quedaban ciegos. En el curso del siglo XVIII, cuatro monarcas europeos murieron de viruela durante su reinado, y la línea de sucesión al trono de los Habsburgo cambió cuatro veces en cuatro generaciones por la muerte de los herederos.

En 1518, tras la llegada de los conquistadores españoles a la isla La Española, un brote de viruela, enfermedad que no se conocía en el nuevo mundo antes de la llegada de los europeos, diezmó la población. De allí se extendió rápidamente por las Américas y exterminó a la mayoría de los aztecas e incas. Según el historiador William McNeill, en un siglo, la población de México se redujo de alrededor de 25 millones a 1,6 millones.

La primera evidencia escrita relacionada con lo que hoy conocemos como vacunación, datan del siglo XI en China. En algunos de estos textos se explica como se puede prevenir el contagio de la viruela inoculándose con pus proveniente de pacientes que habían contraido la enfermedad. Esta práctica fue introducida en Gran Bretaña por Lady Mary Wortley Montagu, esposa de un embajador, tras su regreso de Constantinopla. Desde la corte británica, la práctica de la variolización se extendió por todo el país y, a partir del s. XVIII al resto del continente europeo. Pero a pesar de constituir una práctica sencilla no estaba exenta de problemas sobre todo derivados de la ausencia de medidas higíenicas. Estas prácticas tuvieron desastrosas consecuencias y poco a poco fueron abandonadas. Sin embargo, algunos años después, un médico rural, aplicó con más fortuna técnicas similares y pasó a la historia como el inventor de la vacuna.

El descubrimiento de la vacuna contra la viruela se debe a Edward Jenner (1798). Parece ser que a Jenner la idea de la vacuna se le ocurrió tras escuchar a una lechera de su pueblo: "yo no cogeré la viruela porque ya he cogido la de las vacas". A partir de ese momento Edward Jenner intuyó que esta experiencia podría llevarse a la práctica y dedicó más de veinte años de su vida a estudiar esta cuestión.


El 14 de mayo de 1796, tres días antes de cumplir 47 años, Jenner inició un experimento histórico. Extrajo pus de una pústula de la mano de Sarah Nelmes, una ordeñadora que había contraído la viruela vacuna de su vaca lechera Blossom, y lo inoculó a James Phipps, un niño saludable de 8 años. El niño desarrolló una leve enfermedad entre el 7º y el 9º día. Se formó una vesícula en los puntos de inoculación, que desapareció sin la menor complicación. El 1º de julio, se inoculó al niño con la temida viruela pero no enfermó.


La vacunación de Jenner se introdujo en España en poco tiempo, participando en ello una serie de pioneros, en particular Francesc Piguillem (1770-1826) que comenzó esa labor en diciembre de 1800 en Cataluña. Simultáneamente se empiezan a escribir y traducir textos sobre el tema. El texto más importante, no sólo por el contenido sino por la difusión que llegó a alcanzar, fue el "Tratado histórico y práctico de la vacuna" traducido por el médico alicantino Francisco Xavier de Balmis en 1803. Esta traducción fue decisiva a la hora de nombrar a Balmis como director de la Expedición que preparaba la corona española.

El 1 de septiembre de 1803, el rey Carlos IV de España, uno de cuyos hijos había muerto de viruela, emitió un edicto dirigido a todos los funcionarios de la corona y autoridades religiosas de sus dominios de Asia y América en el cual anunciaba la llegada de una expedición de vacunación y ordenaba que la apoyaran para:
  • Difundir la vacuna.
  • Instruir a médicos y otro personal implicado, en todos los lugares por los que pasará la expedición, en la práctica de la vacunación.
  • Crear juntas de vacunación en lo Virreinatos, que se ocuparían de la conservación del fluido vacuno activo.
Entre 1803 y 1810 tuvo lugar lo que se ha venido en llamar la La Real Expedición Filantrópica de la vacuna o Expedición de Balmis -Salvany

En 1803 partía del puerto de La Coruña la expedición que llevó la vacuna de la viruela a América en la corbeta María Pita. Dirigidos por el médico Francisco Javier Balmis, un grupo de 22 niños coruñeses transportaron en su cuerpo la vacuna. Se trataba de un largo viaje y esta era la única manera de conservar el fluido vacunal en buenas condiciones.


La expedición de Balmis dio la vuelta al mundo. La primera escala tuvo lugar en las Islas Canarias, de allí siguió a Puerto Rico, a la América Central y Meridional. Luego continuó por el Océano Pacífico, con el reembarco de Balmis en Acapulco, y prosiguió su viaje por las Filipinas y otros archipiélagos.

Francisco Xavier de Balmis, regresó a España en 1806, tres años después de su partida. José Salvany, compañero de expedición, permaneció en América del Sur difundiendo la vacuna contra la viruela hasta 1810, cuando murió mientras intentaba llevarla a Buenos Aires. Ambos fueron los artífices de la primera campaña de vacunación masiva en la historia de la medicina.

El propio Jenner se refirió a la expedición diciendo: "no me imagino que en los anales de la historia haya un ejemplo de filantropía tan noble y tan extenso como éste".Humboldt escribía en 1825: "este viaje permanecerá como el más memorable en los anales de la historia”. 
 Al cumplirse en el 2006, dos siglos de aquella proeza médica, filantrópica y cultural, el Gobierno español se propuso rendirle homenaje, creando una comisión, mediante el Real Decreto 211/2003.

Se trata de la Comisión Nacional Organizadora del Bicentenario de la Real Expedición Filantrópica de Francisco Xavier Balmis, para llevar la vacuna de la viruela a América e Islas Filipinas, y tendrá como finalidad disponer los actos conmemorativos.

A tal fin se ha organizado una exposición itinerante que se mostrará en Madrid, en Alicante y en A Coruña "Vacunas para todos. Bicentario de la expedición
de Balmis-Salvany" También una convocatoria de premios y un acto académico-científico en colaboración con la Real Academia Nacional de Medicina, el Centro Superior de Investigaciones Científicas y la Sociedad Española de Virología.

El libro "En el nombre de los Niños. Real Expedición Filantrópica de la Vacuna 1803-1806" está disponible en formato electrónico en internet.
Un detalle importante, Jenner (el inventor de la vacuna de la viruela) acertó con el método profiláctico, pero no explicó los principios que justificaban su método. Esta cuestión quedaría perfectamente esclarecida gracias a Louis Pasteur años más tarde.

 

26.4.07

Ecos de sociedad

Hoy en el periódico Mediterráneo, caben destacar algunas noticias:

1.- Respecto a la Olimpiada de Biología 2007. Un alumno del IES Penyagolosa competirá en México DF
Nuestra más sincera enhorabuena a Alejandro Oliver (lo teníamos pendiente desde que ganó la fase local), a su profesor Luis Huerta y por extensión al departamento de Biología-Geología del IES Penyagolosa.

2.- Un grupo de voluntarios limpiará el fondo marino de La Renegá
Vaya por delante nuestras felicitaciones a los voluntarios (Grupo Azahar Sub), por denunciar la situación y hacer el trabajo. Nos alegramos del apoyo que han recibido del Ayuntamiento de Oropesa y Club Náutico de la misma localidad.

3.- Un estudio saca a la luz los secretos de la flora del Clot Se presentó ayer en Burriana el libro Estudi botànic de l´estany de la Vila, obra del doctor en Biología, Roberto Roselló, principal experto en esta materia, por lo que al paraje natural municipal del Clot de la Mare de Déu se refiere. En el libro se recogen también los avatares y proyectos desde los años sesenta. ¡Enhorabona Robert!

25.4.07

Photonatura '07 .- Concurso Fotográfico.

Con el objetivo de contribuir a respetar, difundir y mejorar el entorno natural, el Ayuntamiento de Castellón de la Plana convoca el Tercer Concurso Fotográfico Anual, Photonatura '07, el tema de esta edición es "la lluvia en la naturaleza", más detalles en la convocatoria

Sobre la desaparición de las abejas (II)


En un post anterior no hicimos eco de la noticia relacionada con la desaparición de las abejas - Lo trascendente de la desaparición de la abejas - Desde el blog Ciències en el Broch - Què passa amb les abelles - accedo a dos artículos interesantes sobre el tema, uno hace referencia a la situación de la desaparición de las abejas en nuestro país: España pierde en un solo año 9000 millones de abejas , y el otro, un comentario de Joaquín Araujo, sobre la trascendencia del asunto - Una catástrofe invisible
Destaco la cita de Einstein que recoge Joaquín Araujo en su artículo:

“Si las abejas desaparecieran de la Tierra, al hombre le quedarían los años contados: sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres…”
Albert Einstein

En la provincia de Castellón los datos también son alarmantes, según un reciente artículo publicado en prensa:


Los expertos alertan de que Castellón puede quedarse sin abejas en 10 años.
Estiman que cada ejercicio desaparecen cerca de 150 millones de insectos de colmenas provinciales. El cambio climático, el mayor uso de plaguicidas y los efectos de una vieja enfermedad, determinantes (más información )


Actualización 2 de mayo de 2007 - sobre el síndrome del despoblamiento de las abejas: España resuelve el enigma de la muerte masiva de abejas



23.4.07

LES TORRES VIGIA A LA COSTA


A la nostra costa hi resten a l'actualitat diferents torres vigies o de vigilància que es van construir durant els segles XVI i XVII
Aquestes fortificacions tenien la missió de vigilar i protegir les poblacions costaneres dels atacs dels pirates berberisc durant aquests segles. Entre d'altres destacar els del pirata Barba-roja que l'any 1.531 va atacar la població de Orpesa.
Tota la nostra costa es podia comunicar, de torre a torre, per assenyalar la presencia dels pirates.
Destacar com a torres que estan en l'actualitat en prou bon estat de conservació: La torre del Rei a Orpesa, la torre de la Sal a la Ribera de Cabanes, la torre Badum a Peníscola (penya-segats de la serra d'Irta) i la torre San Vicent a Benicàssim (platja de S. Vicent).
Altres torres ha desaparegut, com la que hi havia al Grau de Castelló, i d'altres es troben en molt mal estat de conservació, com la de Torrenostra (Torreblanca).

En els dos extrems del paratge de la Renegà , que amb els alumnes de 4t d'ESO estudiarem i visitarem , hi han altres dos torres que son de la mateixa època, al nord la torre de la Corda i al sud la torre de la Colomera.

(Foto de la torre de la Colomera)

17.4.07

Las tareas de Pascua de los alumnos/as de 4º ESO

Para las vacaciones de Pascua, propusimos a los alumnos/as de 4º ESO que cursan la asignatura de Biología-Geología, una tarea que titulamos - Cada alumno una especie - ésta se enmarca dentro de las actividades previstas en la Campaña Mulla't amb la Costa y la Campaña Renegà 2007 (en fase de elaboración).
Hoy hemos empezado a recibir los primeros trabajos que pueden verse aquí.
Después de lo que me han contado en clase, creo que la actividad ha resultado más divertida de lo que parecía en un principio.

Powered by Qumana

15.4.07

Tabla periódica para todos

He tenido noticias del vídeo por Historias de la Ciencia, un blog estupendo.
Merece la pena ....

Mis animaciones favoritas sobre la replicación de la molécula de ADN

Al margen de superanimaciones como las que podemos encontrar en youtube ....

Estas son mis animaciones favoritas del proceso de la replicación

¿Algún comentario? ¿Alguna propuesta?

12.4.07

¿Sabes quién inventó el acuario?


Según he podido leer en Darwin contra Fitzroy de Peter Nichols, P.H. Gosse fue el inventor del acuario. Gosse publicó en 1853 el libro Excursiones de un naturalista por la costa de Devonshire, ilustrado por él mismo, fue un auténtico bet-seller. Ese libro fue responsable de que decenas de miles de ingleses de la época se lanzaran a la orilla del mar y comenzará una creciente locura por el coleccionismo de caracoles y pequeñas criaturas marinas.

En 1854 publicó El Acuario, un término que acuñó él mismo. Por lo que cuenta Peter Nicholson en su libro, la publicación contenía ilustraciones costosas y hermosas, con planos para hacer un acuario marino para el salón.
P.H. Gosse se había convertido en el Jacques Cousteau de su tiempo.

Aprovechando su popularidad como divulgador científico, sus conocimientos de historia natural y su erudición, se dispuso a defender las teorías creacionistas en su libro Omphalos publicado en 1857, dos años antes de la publicación del Origen de las especies de Darwin. El libro de Gosse fue duramente criticado por creacionistras y evolucionistas; casi nadie compró el libro, la mayor parte fueron vendidos al peso, como papel.

Sin embargo, las porpuestas de P.H. Gosse en su Omphalos parece que inspiraron a algunos insignes pensadores desde Bertrand Russell (Tierra en cinco minutos) a Borges (La creación y P.H. Gosse)

Si Gosse pudiera ver el Oceanogràfic de Valencia alucinaba, dejo unas imágenes sin permiso del autor

11.4.07

Hidratos de metano, bacterias quimiosintéticas y El quinto día

Podríamos pensar que la vida sólo puede desarrollarse en presensia de la luz del Sol. En este contexto los organismos fotoautótrofos, que utilizan el CO2 como fuente de carbono y la energía luminosa como fuente de energía, serían la base de la cadena alimentaria. Sin embargo, existen organismos que aún utilizando el CO2 como fuente de carbono, pueden obtener la energía de la oxidación de ciertas moléculas inorgánicas (son los quimioautótrofos). Es el caso, entre otros, de las metanobacterias. Gracias a estas metanobacterias podrán sobrevivir en medios sin luz organismos heterótrofos, constituyéndose alrededor de estas bacterias un mundo paralelo al que nosotros conocemos, tal vez más ampliamente extendido en otros momentos de la historia de la Tierra, pero hoy reducido a zonas muy concretas de nuestro planeta, los fondos oceánicos.

En los depósitos submarinos de hidratos de metano, estas metanobacterias constituyen el alimento de, entre otras, una especie de mejillones que nadie esperaba encontrar a profundidades de más de 500 metros; además alimentándose de estos mejillones podemos encontrar toda una serie de especies que constituyen una comunidad establecida al margen de la luz. El estudio de estas zonas ha puesto en evidencia un inesperado hervidero de vida.

Pese a que la mayoría de la información sobre los depósitos submarinos de hidratos de metano se refieren a las costas de EEUU y Japón, en nuestro país, en el Golfo de Cádiz, se han llevado a cabo investigaciones en este campo en el marco del proyecto TASYO

La importancia de los depósitos submarinos de hidratos de metano en particular, y de los gases hidratados en general, sobrepasa el interés biológico al que ya he hecho referencia. Los depósitos submarinos de gases hidratados, congelados habitualmente a las condiciones de presión y temperatura existentes a grandes profundidades oceánicas, constituyen una fuente de recursos de primer orden, pero además, el efecto del calentamiento global del planeta puede afectar a la liberación de los gases contenidos en los hidratos y, al mismo tiempo, verse influido por ello; por otro lado la estabilidad de los bordes del talud continental también puede depender de la desaparición de estas masas de gases hidratados que contribuyen a estabilizar el fondo , la desestabilización de los fondos oceánicos y los consecuentes deslizamientos (efecto Storegga) podrían provocar devastadores tsunamis como el acontecido en el Golfo de Cádiz en 1755 y que arrasó ciudades como Lisboa y Cádiz. (más información).
A partir de estos datos científicos arranca la novela El Quinto Día de Frank Schätzing, una novela de ciencia-ficción, cuidadosamente documentada, hasta dónde yo puedo apreciar y he leído, ya os contaré cuando la termine.

Powered by Qumana

7.4.07

I VINDRAN DE SUISSA AMB TREN

El 23 al 29 de març, un grup de divuit alumnes de Batxillerat i dos professors del nostre centre hem estat d'intercanvi amb un grup d'alumnes suïssos de la localitat de Lucerna.
L'experiència ha estat molt positiva per a tots. Han estat de gran interès els diferents aspectes i realitats que hem vist i conegut, tant de Lucerna com dels seus voltants.
Els alumnes de l'intercanvi aniran escrivint diferents posts en el blog de l'intercanvi del centre suïs, Kantonschule de Reussbühl amb el nostre centre, IES Politècnic.

El pròxim mes de maig, els alumnes suïssos amb els seus dos professors vindran a la nostra ciutat d'intercanvi durant una setmana. Però, ells venen amb el TREN des de Lucerna fins a Castelló.
Son al voltant de 18 hores de viatge, quan si vingueren amb avió, comptant tots els trasllats, no arribaria a set hores el desplaçament.


Per que? Per què volen vindre amb tren? Es que és més econòmic?

No es una raó econòmica hi ha veritablement una altra raó de pes.
Es una decisió del grup, compartida per la major part del grup, a partir del projecte educatiu del centre, en el que s'indica que cal protegir el medi ambient, cal no contaminar-lo i que cal utilitzar els mitjans de transport que siguin el menys contaminats possible (millor el tren que l'avió, millor la bicicleta que el cotxe,...)
Es una decisió conseqüent, de protecció del medi ambient.

I de tot això ens preguntem:


Sobre la conveniència d'una decisió d'aquest tipus que te condiciona quasi dos dies de viatge, quan sols tens una setmana per a fer-lo?

Què opines sobre aquesta decisió, si realment el vol, de l'avió igual el farà?

Té sentit canviar el mitjà de transport com a testimoni?

Què opines? Fes el teu comentari?



6.4.07

Todos a una

El curioso repertorio de un coro infantil de Gran Bretaña del que he tenido noticias a través El blog de Evolutionibus
Dejo dos muestras:

  • La canción de la taxonomía
  • La canción de las Eras

4.4.07

Una miniguía sobre la vegetación de las zonas de acantilados


Nos refiriremos a la zona de acantilados que va desde el cabo de Oropesa hasta Benicàssim.

En general la vegetación de los acantilados o costas rocosas es una vegetación muy pobre en especies ya que las condiciones ambientales en estas zonas son muy exigentes: escasez de suelo, aridez, alta salinidad, viento .... Estas condiciones ambientales y el carácter aislado de los acantilados ha favorecido la aparición de endemismos.
Conforme nos alejamos de la orilla del mar los factores indicados se van atenuando y la ocupación vegetal está caracterizada por las especies propias de la maquia mediterránea formada fundamentalmente por coscoja y lentisco.

Según la Guía de la Naturaleza de la costa de Castellón (2001) de M.A. Gómez, O. Mayoral y J. Domingo, en el dominio marítimo de estas zonas podemos encontrar:


  • Saladillas - Limonium girardium - Lámina - y Limonium virgatum (en la imagen) - lámina - más información






Destacan en estas zonas la presencia de varios endemismos valencianos:

  • Leucojum valentinum
Más información sobre las especies vegetales de grietas de rocas y acantilados se puede consultar en la sección correspondiente del Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental una interesante y útil iniciativa.

Es interesante hacer notar en estas zonas las adaptaciones de las hojas para sobrevivir a la insolación y a la deshidratación, la forma de las plantas para soportar el incesante viento que las azota en estos enclaves (enlace), las adaptaciones frente a la salinidad, etc ....

Estoy seguro que muchos de los colegas de la zona, profesores, biólogos, botánicos profesionales o amateurs podrían contribuir a enriquecer con sus aportaciones este post dirigido a alumnos de secundaria; hacedlo utilizando los comentarios o contactando con nosotros a través del correo electrónico, esperamos vuestras contribuciones.

Adaptaciones de la vegetación frente a la fuerza del viento . Algunas notas.


La intensidad y frecuencia de los vientos que soplan en la costa aceleran los procesos de transpiración foliar al tiempo que ejercen una fuerza constante sobre las formas vegetales.

Las especies de porte menor, matorrales que rara vez superan el metro de altura, optan por formas almohadilladas.

Los arbustos de mayor porte, entre uno y dos metros de altura, presentan formas aerodinámicas asimétricas con un perfil que ofrece una mínima resitencia al viento (formas de duna vegetal). Este tipo de adaptación es muy evidente en los pinos (Pinus halepensis) de la Renegà, una zona sobre la que iremos recopilando y dando más información en el wiki Naturalistes a trenc d'ona

Algunas notas sobre las adaptaciones foliares de la vegetación litoral

Para sobrevivir a la insolación en ambientes áridos, las especies vegetales de nuestro litoral reducen la superficie foliar y presentan variaciones de la forma, disposición y persistencia de las hojas.
  • El engrosamiento de las cutículas es una adaptación común para protegerese de la deshidratación, las cubiertas céreas, los pelos o la lignificación de hojas y tallos son comunes en especies adpatadas a condiciones áridas
  • En algunos casos, presentan el haz curvado sobre el envés en mayor o menor medida, reduciendo así la exposición del envés y los estomas al viento y la luz (ejemplos Helianthemun o Frankenia). Un caso extremo son las hojas aciculares.
  • En otras especies se opta por el engosamiento o incremento del volumen foliar (hojas crasas)
Fuentes: El Litoral Mediterráneao Español - F. LLobera y F. Valladares
  • Otra adaptación posible es la disposición imbricada de unas hojas sobre otras y apoyadas sobre el tallo (hojas escuamiformes). Con esta disposición se protegen los estomas del envés de una hoja contra el haz de la otra (ejemplos Juniperus phoenica, Thymelea hirsuta o la Crucianella maritima).
  • Una estrategia contra la deshidratación estival es la pérdida de las hojas en las épocas más áridas (ejemplos Lycium intricatum, Lavatera maritima, Witharnis frustescens, Asparagus albus, etc...)
  • La reducción del riego de savia a las hojas es una estrategia para defenderse de los rigores de la transpiración estival, las hojas pierden turgencia y adquieren una aspecto marchito (ejemplo jaras y jarillas).
  • Algunas especies son capaces de cerrar completamente sus estomas para evitar la transpiración.
  • Una estrategia extrema es reducir al máximo las hojas, y ceder a los tallos las función clorofílica (ejemplos la Launaea sp., Smilax aspera, o el Asparagus stipularis).

3.4.07

Estomas

Las plantas intercambian gases con la atmósfera a través de los estomas. Estas estructuras foliares (fácilmente visibles al microscopio) constan de dos células que delimitan un poro, cuya apertura permite la entrada de CO2 al interior de la hoja. El cierre del poro impide que la planta libere a la atmósfera vapor de agua en exceso.

(fotos realizadas en nuestro laboratorio)


Múltiples factores ambientales y diversas señales endógenas regulan la apertura y cierre del poro y, con ello, el intercambio gaseoso entre la planta y la atmósfera. La humedad y la temperatura ambiental, las concentraciones de CO2 e incluso el tipo de luz, afectan al grado de apertura de los estomas.

Según se describe en un reciente trabajo (La quinasa HT1, CO2 y estomas - Investigación y Ciencia), la concentración atmosférica de CO2 podría ser la principal señal desencadenante de la puesta en marcha de un gen (HT1) que codifica una proteína quinasa-HT1 relacionada con la apertura de los estomas.

Tal y como se recoge en el artículo citado "todo esto nos indica que las plantas están equipadas con genes que les permiten adaptarse a un entorno cambiante"

Sang universal

La síntesi de sang artificial que no cree problemes encara queda un poc llunyana, però el pas que han donat uns investigadors danesos és molt important ja que han aconseguit transformar glòbuls rojos dels Grups A, B i AB en glòbuls del Grup O.
Els diferents Grups ABO es basen en la presència o absència d'uns antígens situats a la membrana plasmàtica dels glòbuls rojos. Aquests antígens o aglutinògens són oligosacàrids.
Segons les diferents informacions aparegudes en la premsa, aquests investigadors han aconseguit que mitjançant una serie d'enzims de la família de les glicosidases destruir aquests antígens, i d'aquesta manera aquells glòbuls rojos que els presenten (glòbuls dels grups A,B,AB), transformar-los en glòbuls rojos del Grup O, és a dir, sense antígens. Gràcies a aquesta tècnica, que encara ha de passar assajos clínics, els Bancs de Sang podran tenir Sang Universal (Grup O) i per tant menys problemes de subministrament ja que en principi, i amb certes limitacions, podran oferir sang a tots els grups.